Ecopetrol construirá en Buga planta regasificadora la cual será fundamental para garantizar la seguridad energética del país

Buga continúa consolidándose como un nodo estratégico para el desarrollo del comercio internacional y empresarial, gracias a su ubicación geográfica, infraestructura y visión de futuro. Esta proyección está respaldada por la actualización del Plan de Ordenamiento Territorial y el Plan de Desarrollo «Buga merece avanzar», que establece las condiciones para la ejecución de proyectos de alto impacto económico a nivel nacional e internacional.

¡El Valle del Cauca se consolida como un Paraíso Turístico de talla mundial! Desde la Gobernación y con el Trabajo de Corazón se han adelantado acciones para posicionar y consolidar al Valle del Cauca como uno de los lugares más visitados de Colombia. Gracias a su riqueza natural, cultura vibrante, gastronomía única, medicina de calidad, educación de excelencia y siendo sede de eventos internacionales, queda demostrado que el Gobierno Departamental le está cumpliendo a los vallecaucanos.

En este contexto, Ecopetrol anunció la construcción de una planta regasificadora en el municipio, con una capacidad de procesamiento de 60 millones de pies cúbicos por día, equivalentes a aproximadamente 2.400.000 barriles de gas licuado. El proyecto tendrá un impacto significativo en la seguridad energética del suroccidente colombiano, garantizando el suministro continuo de gas natural para millones de ciudadanos y aumentando la competitividad de sectores industriales y productivos en la región.

La planta estará ubicada en la zona industrial del occidente de Buga y se espera que entre en operación en el segundo trimestre de 2026. El gas será transportado desde una unidad flotante que operará en el puerto de Buenaventura y funcionará como un buque especializado en el almacenamiento de gas natural licuado (GNL), que posteriormente será trasladado a la planta regasificadora de Buga para su conversión a gas natural y posterior inyección al Sistema Nacional de Transporte de Gas Natural.

Este proyecto hace parte de una estrategia nacional para diversificar las fuentes de abastecimiento de gas natural, en preparación para los futuros desarrollos costa afuera.

«Esta nueva alternativa de regasificación en la costa pacífica colombiana permite contar con fuentes adicionales de abastecimiento para atender la demanda en el interior del país, previo a la entrada en operación de los proyectos costa afuera», afirmó Ecopetrol.

Con esta inversión, el Grupo Ecopetrol contribuye al abastecimiento energético de más de 40 millones de colombianos, en un contexto de creciente incertidumbre sobre el suministro en el mediano plazo.

Actualmente, la Secretaría de Planeación está trabajando en la expedición de los permisos de uso de suelo de los predios donde se ejecutará el proyecto.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*