Cifras de la construcción de vivienda se desplomaron: Camacol

La Asamblea Departamental se declaró sumamente preocupada por las cifras que entregó la Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol Seccional Valle del Cauca, que asegura que el sector constructor cerraría la vigencia 2025 con una caída del 44%.

El presidente de la Asamblea del Valle, diputado Hugo Perlaza Calle, exteriorizó su preocupación por el impacto negativo que ese anuncio tendrá en la región donde se afectan unas 12.000 familias, de las cuales, por lo menos, 4.000 viven en la ciudad de Cali. «El Gobierno del presidente Gustavo Petro argumenta que eso es producto del hundimiento de la ley de financiamiento y simplemente responsabiliza al Congreso de la República», dijo.

Hugo Perlaza Calle, diputado del Valle del Cauca

Por su parte, el diputado Juan Carlos Rengifo Arboleda manifestó que la presentación de Camacol deja un balance muy complejo para la construcción de vivienda en Colombia, pues es evidente la disminución de los recursos para otorgar los subsidios de vivienda de interés social. «En el caso del Valle del Cauca la cifra pasó de 1.000 subsidios mensuales a solo 95».

Según  el informe de la Cámara Colombiana de la Construcción, CAMACOL, en lo que va corrido del año las ventas de vivienda en todo el país han presentado una reducción cercana al 47%, motivada principalmente por la caída en la venta de viviendas de interés social, que supera al menos el 51% y lo que se espera a final de año es una caída total del sector alrededor de un 44%.

En ese sentido, los directivos indicaron que en lo corrido del año la iniciación de nuevas unidades de vivienda, es decir, el inicio de la construcción de nuevas viviendas, cae por encima de un 27%, lo que está también genera impacto negativo en la generación de empleo.

Respecto al comportamiento del sector, el diputado Juan Carlos Rengifo manifestó que las cifras son muy claras: en el año 2021 se construyeron 20.571 viviendas a nivel nacional y 2.606 en el Valle. En el año 2022 se construyeron 24.289 en el país y 3.606 en el Valle. El descenso comenzó en el 2023 con 12.958 a nivel nacional y 1.380 en el Valle, tendencia que se mantuvo el año pasado con 12.181 viviendas a nivel nacional y 1.184 en el Valle. En lo corrido del año 2025 la cifra nacional va en 11.018 y solo 907 viviendas en el Valle.

Así mismo, Rengifo Arboleda planteó que el índice de Confianza del consumidor para comprar vivienda cayó significativamente en un -24.3%. Por ciudades destacó que en Medellín la cifra es del -32.3%, Cali -32.4%, Bucaramanga del-32.3%, Barranquilla -36.6% y Bogotá -17,8%

Juan Carlos Rengifo, diputado del Valle del Cauca

Juan Carlos Rengifo precisó que hoy, el Estado no tiene una estructura de carácter público que sea capaz de asumir la construcción de vivienda nueva y agregó que «es muy gravoso que los entes departamentales y municipales, deban generar recursos y políticas públicas para la construcción de vivienda. Estos entes territoriales no tienen  los recursos suficientes para hacerlo porque el Sistema General de Participaciones les quitó los recursos que antes se les asignaba para vivienda. El manejo del tema es muy difícil y si el Gobierno no genera los recursos para el programa ‘Mi casa yá’, las familias de escasos recursos seguirán muy golpeadas», recalcó.