La Plazoleta de San Francisco volverá a ser la Gran Vitrina Verde en la Semana de la Biodiversidad

La Gobernación del Valle del Cauca invita a propios y visitantes a la Semana de la Biodiversidad, una serie de eventos, congresos, conferencias y experiencias verdes que se tomarán a Cali del 29 de septiembre al 4 de octubre y que tendrá en la Plazoleta de San Francisco uno de sus epicentros con la realización de la Gran Vitrina Verde de Colombia, un legado de la COP16, que reunirá a 300 negocios y ofrecerá productos orgánicos, cocina sostenible en vivo, ruedas de negocios y conversatorios.

“Los mismos expositores nos van a enseñar cómo hicieron ellos sus procesos productivos para llegar a hacer negocios verdes. Vamos a entregar 50.000 árboles nativos, propios de nuestro ecosistema, para que vayan y reclamen sus árboles. Va a haber mariposario, va a ser un proceso de educación ambiental espectacular. Vamos a disfrutar de una semana llena de biodiversidad y de alegría por nuestro Valle del Cauca”, señaló el director general de la CVC, Marco Antonio Suárez Gutiérrez, entidad que coordina este importante evento.

El evento, que cuenta con el apoyo de la Gobernación del Valle del  Cauca, Asocars y la CVC, tendrá entrada libre y operará diariamente desde las 9:00 a.m. hasta las 8:00 p.m., será un espacio fundamental para la generación de negocios amigables con el medio ambiente y para resaltar la amplia riqueza natural del Valle del Cauca, así como de otras regiones (Amazonas, Pacífico, Caribe y Andina). Además de facilitar la consecución de clientes potenciales, la exhibición permitirá una derrama económica directa, pues los emprendedores podrán vender sus productos y servicios al público. 

Los expositores presentarán productos derivados de la biodiversidad, incluyendo cafés especiales, artesanías, agroecología, y soluciones de aprovechamiento de residuos, como madera plástica, bloques para la construcción de viviendas de plástico, residuos metálicos aprovechados y muestras de energía alternativa.

La programación incluye un componente académico y culinario: todos los días, de 10:00 a 11:30 a.m., se ofrecerán entre tres y cuatro ponencias especiales, seguidas de tres muestras de cocina en vivo con productos tradicionales de 12:00 m. a 2:00 p.m. Además, durante las tardes se llevarán a cabo conversatorios con productores para el fortalecimiento de negocios verdes, junto con espacios culturales sobre las prácticas del Valle y demás regiones de Colombia.

Esta Gran Vitrina Verde retoma los resultados positivos de la COP16 DE 2024, cuando la Plazoleta de San Francisco fue sede de una muestra inclusiva de 600 emprendimientos y empresas amigables con la naturaleza, proyectando la riqueza natural y el empuje de Colombia ante el mundo.