Telepacífico brilla con producciones vallecaucanas en los premios TAL y Macondo

El talento vallecaucano sigue proyectándose en el país y en el continente. Telepacífico, el canal regional del suroccidente colombiano, celebra nuevos logros que reafirman su liderazgo en la televisión pública, tras recibir importantes reconocimientos en los Premios TAL de Televisión de América Latina y en los Premios Macondo.

La gerente del canal, Luz Adriana Latorre, destacó el impacto de estos galardones que exaltan la calidad de las producciones realizadas desde el Valle del Cauca. “En los Premios de la Televisión de América Latina, los Premios TAL, Telepacífico tuvo 15 nominaciones y de esas 15 nominaciones, en nueve categorías, alcanzó cuatro reconocimientos; dos de ellos para Estilo de Vida Planeta, una serie que estrenamos en el marco de la COP el año anterior, y adicionalmente Beba y Legado también obtuvieron reconocimientos”, explicó Latorre.

El canal ganó con la serie Legado en la categoría Mejor Serie Colombiana, con Beba en Mejor Documental y con Estilo de Vida Planeta en Contenido de Relevancia Social y Divulgación, reafirmando su compromiso con contenidos que inspiran, educan y promueven el orgullo regional.

A esto se suman los Premios Macondo, en los que Telepacífico fue reconocido por la coproducción La Salsa Vive, realizada junto a 64A Films, una producción que ha trascendido fronteras al llegar a la plataforma Netflix, luego de su paso por las salas de cine.

“En los Premios Macondo, donde la coproducción que realizamos con 64A Films y que hoy está disponible en la plataforma de Netflix, después de haber hecho su paso por las salas de cine, que es La Salsa Vive, alcanzó tres reconocimientos”, destacó la gerente.

El documental obtuvo premios en las categorías de Mejor Película Documental, Mejor Montaje y Mejor Sonido, consolidándose como una producción emblemática que resalta la esencia cultural del Valle del Cauca y su aporte al cine colombiano.

Finalmente, Luz Adriana Latorre resaltó el trabajo articulado con la administración departamental que lidera la gobernadora Dilian Francisca Toro. “Celebramos que Telepacífico participe en este tipo de coproducciones, donde adicionalmente la Gobernación del Valle del Cauca, a través de sus secretarías de Cultura y de Turismo, también tuvo una participación importante”, concluyó.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*