Empresas vallecaucanas le apuestan a entornos laborales libres de violencias

Luego de completar la capacitación en entornos laborales más justos, seguros e incluyentes, los ingenios Pichichí y Riopaila, así como la empresa Quest, hacen parte de la Red Empresarial Consciente en Equidad de Género, una estrategia liderada por la Secretaría de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual del Valle, a través de la cual se consolida el compromiso de la Gobernación del Valle del Cauca de promover en el sector empresarial mejores condiciones para sus colaboradores.


En el Ingenio Pichichí 38 trabajadores culminaron el proceso formativo, convirtiéndose en la tercera cohorte en recibir esta capacitación integral. “Hoy más de 100 personas han vivido la transformación de llegar a espacios laborales más justos y libres de violencias en Guacarí, Buga y Cali. Empresas como Ingenio Pichichí, Riopaila y Quest hacen parte de la Red Empresarial Consciente como cumplimiento de una de las metas del Plan de Desarrollo liderado por la gobernadora Dilian Francisca Toro para mujeres y población LGBTIQ+”, destacó la secretaria de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual, Yurany Ordóñez.

La Red Empresarial Consciente en Equidad de Género es una iniciativa que impulsa la responsabilidad social empresarial y fortalece la creación de entornos laborales equitativos en todo el Valle del Cauca. Acompaña a las organizaciones en la incorporación de políticas y prácticas que protejan la diversidad, prevengan violencias y fomenten una cultura de respeto y corresponsabilidad.

El proceso en el Ingenio Pichichí se inició con un diagnóstico para identificar desafíos internos. Luego, la empresa avanzó en módulos de formación sobre diversidad sexual, prevención de violencias, corresponsabilidad en el cuidado y rutas de atención. Adicionalmente, se realizaron mesas de trabajo enfocadas en lenguaje incluyente, beneficios institucionales y protocolos de actuación, promoviendo una transformación cultural basada en la empatía y la igualdad.

El gerente de Gestión Humana del Ingenio Pichichí, Gonzalo Ochaura, celebró este avance. “Estamos muy contentos por el acompañamiento de la Gobernación del Valle. Este proceso nos ha permitido trascender y transformar nuestra cultura organizacional. Nuestros trabajadores serán embajadores de estas prácticas por muchos años más”. Así mismo, Carolina Prado Olivares, directora de Cultura y Experiencia del Empleado, señaló que “lo más valioso ha sido poner en el centro la inclusión y la equidad, apalancando iniciativas dentro de la empresa privada. Ha sido un gran apoyo para la formación de nuestro personal”.

Para Diana Dangelly Pérez, colaboradora graduada, “comprender la diferencia entre equidad e igualdad nos permitió mirar al otro con empatía y respeto. Ha sido una experiencia muy gratificante”.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*