Cultivos de hortalizas, tubérculos y frutales de La Unión y El Dovio se fortalecen con Valle Agro

En La Unión y El Dovio, productores de hortalizas, tubérculos y frutales, están felices con los insumos y herramientas agrícolas que les entregó el Gobierno departamental a través del programa Valle Agro, que tiene el propósito no solo de mejorar los cultivos, aumentar la productividad, sino generar espacios para la comercialización directa de los productos cosechados y transformados por las familias campesinas.

El Valle del Cauca continúa comprometido con el desarrollo del deporte. Apoya a sus atletas y paratletas con becas, estímulos y programas que hacen la diferencia. ¡Con inversión y proyectos enfocados en el deporte, la Gobernación del Valle sigue cumpliendo lo prometido y dejando en alto el nombre de nuestro Paraíso!

Las asociaciones Agrounión y Aasever, de La Unión, y Asoproritos de El Dovio van a tener una mejor producción con sus cultivos, generando mayores ingresos económicos  y generando bienestar y calidad de vida a más de 85 familias campesinas de estos municipios. Vale la pena destacar que en El Dovio las comunidades campesinas le están apostando a procesos de transformación de la arracacha, logrando yogur, galletas y hasta pan”, indicó Ángela Reyes, secretaria de Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Valle.

Con el producto estrella de la arracacha, pero también con el plátano, la yuca y demás frutales, 34 miembros de la Asociación Asoproritos de El Dovio, incluidas madres cabezas de hogar, jóvenes y personas mayores campesinos, se preparan para dar un nuevo impulso a sus cosechas.

Este programa nos beneficia mucho porque queremos darle una transformación a toda la materia prima, buscando así nuevos mercados y fortalecer a todos nuestros campesinos. Es una gran alegría y estamos muy agradecidos porque nunca habíamos tenido una ayuda como esta de Valle Agro”, comentó Lía Salgado Cardona, de la Asociación Asoproritos.

Para Andrea González, miembro de Agrounión Sostenible en La Unión, el kit agricultor y las capacitaciones recibidas han sido de bendición para los campesinos del municipio. “Realmente estamos muy agradecidos con la Gobernación del Valle por estas ayudas, esto nos impulsa a fortalecer nuestro campo, nos ayuda a la evolución, transformación y el crecimiento del Valle de Cauca y del agro colombiano”, comentó la joven agricultora quien destacó que con los insumos recibidos podrán sacar sus cosechas de mango, uva, aguacate, papaya, de mejor calidad.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*