Este 22 de diciembre será la entrega del Puente de la Carrera Primera en Buga
El puente de la Carrera Primera está a punto de consolidarse como una solución para la movilidad de los bugueños
El puente de la Carrera Primera está a punto de consolidarse como una solución para la movilidad de los bugueños
“Visita Valle del Cauca, El Paraíso donde tus mejores recuerdos están por llegar”.
Bajo la iniciativa Desarrollando Ciudades Resilientes de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres del Valle adelantó un piloto en el municipio de Ginebra con la capacitación a organismos de atención y gestión de desastres que será replicado al resto del departamento.
Son 41 programas de seis instituciones educativas a los que puedes postularte para estudiar una carrera profesional, técnica o tecnológica en el Campus Digital Educativo.
A través del programa Obras por Impuestos, la Gobernación del Valle del Cauca consolidó $35 mil millones de inversión para mejorar la calidad de vida de los vallecaucanos.
Este jueves 5 de diciembre, Sulay Córdoba Rangel fue designada como la nueva gerente del Hospital Departamental Tomás Uribe Uribe de Tuluá, en un acto protocolario en la Gobernación del Valle del Cauca. Economista con especialización en Administración de Salud, Córdoba asume este reto respaldada por una sólida trayectoria en el sector salud y la administración pública.
Una necesidad sentida de los habitantes de Riofrío, Trujillo y Bolívar, ubicados en la cordillera occidental, fue escuchada por el alcalde de Tuluá, Gustavo Vélez Román: implementar una terminal alterna para que los vehículos de transporte intermunicipal de buses escalera, comúnmente conocidos como chivas, y busetas ingresen primero al centro de la ciudad y luego se dirijan a la Central de Transportes que fue construido en la salida norte de la ciudad.
La Gobernadora del Valle expuso las apuestas de su gobierno en educación para cerrar la brechas entre el sector rural y el sector urbanos, durante el IX Foro de Educación Rural del Valle del Cauca, en el que destacó programas que hoy son ejemplo para el mundo, gracias al impulso de proyectos pedagógicos productivos en las IE del Departamento y las 343 aulas Steam, dotadas con recursos tecnológicos.
Desde este 1 de octubre instituciones de salud públicas y privadas del Valle del Cauca ingresarán a alerta amarilla para garantizar el recurso humano suficiente, camas, medicamentos y ambulancias, ante el conteo regresivo por la cumbre de biodiversidad COP16.
Con la confirmación de los 40 municipios y los dos distritos especiales, el departamento del Valle del Cauca alista los detalles para la participación este 2 de octubre en el ejercicio del Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias, que se coordina en el territorio desde el Gobierno departamental.
Copyright © 2025 | Tema para WordPress de MH Themes