Ubeimar Delgado expresa preocupación por el rumbo del conservatismo vallecaucano

UBEIMAR DELGADO Líder Conservador del Valle del Cauca

En una carta dirigida al excongresista Marino Paz, el dirigente conservador y exgobernador del Valle del Cauca, Ubeimar Delgado, manifestó su inquietud frente al rumbo actual del Partido Conservador en el departamento, advirtiendo sobre la falta de cohesión interna, el debilitamiento del liderazgo regional y la pérdida de representación en el Congreso.

Delgado recordó que hace cuatro años ya se había intentado una fórmula de unidad entre sectores conservadores del Valle para elegir un senador y un representante. Sin embargo, según relata, los acuerdos no se cumplieron, se abandonó la bandera del partido y muchos votaron por candidatos foráneos o de otras colectividades, lo que derivó en la pérdida total de representación vallecaucana en el Congreso.

El exgobernador cerró su misiva esperando que las condiciones políticas mejoren en los próximos meses, para poder tomar decisiones claras de cara a los comicios legislativos, y lamentando que “todo se le perdona al hombre, menos la lucha estéril”.

El exgobernador alertó que el panorama actual no dista mucho del pasado reciente. Varios líderes regionales —incluido el actual presidente del Directorio Departamental Conservador— estarían respaldando aspiraciones senatoriales de otras regiones, como el tolimense Miguel Barreto. También mencionó el caso de Blanca Cardona, a quien calificó como “sepulturera del partido” por su gestión en el Directorio Nacional, especialmente en la asignación de avales.

La organización liderada por Delgado escogió una terna de precandidatos para la Cámara por el Valle: el exdiputado Snehider Rivas Ayala, el exconcejal caleño Juan Martín Bravo y el excontralor provincial Juan Felipe Gómez Calderón. No obstante, el dirigente señala con preocupación la fragilidad de la lista ante una dirigencia dividida y el riesgo de que, una vez más, no se logre superar el umbral electoral.

Delgado fue enfático al señalar que, aunque mantienen la voluntad política de permanecer en la lista del Partido Conservador, persisten “serias dudas” frente a la posibilidad de hacer una inversión electoral considerable sin garantías de respaldo colectivo o éxito en las urnas.