740 jóvenes mejoran sus oportunidades con ‘Valle Paraíso Bilingüe’, así se transforma Buenaventura

La oportunidad de construir un mejor futuro aprendiendo un segundo idioma la agradecen 740 jóvenes bonaverenses que se benefician del programa ‘Valle Paraíso Bilingüe’. En un encuentro con la gobernadora Dilian Francisca Toro en el Distrito Especial, donde continúa el trabajo para la transformación de Buenaventura con seguridad y oportunidades, los estudiantes destacaron lo aprendido para fortalecer sus habilidades comunicativas en inglés.

Para Danna Mosquera Ramírez, estudiante de la institución educativa ‘José María Cabal’ este ha sido “un programa muy didáctico y educativo, le agradezco a la Gobernadora por haber permitido este proyecto, créame que todas las instituciones aprovecharon al máximo cada enseñanza. Creo que va a cambiar radicalmente mi futuro, el inglés abre muchas puertas”, señaló.

El poder estudiar inglés es para Darlín Arenas, estudiante de la Institución Liceo del Pacifico, en el barrio Transformación, una oportunidad para proyectarse en su futuro. “Nos ayuda a abrir puertas como yo que quiero estudiar azafata entonces sí o sí tengo que implementar en esta carrera”, dijo la joven bonaverense.

“Esta es una oportunidad para ustedes y quiero decirles que la aprovechen, lo hacemos con el mayor cariño y amor por la gente Buenaventura, que necesitamos que salgan adelante. Esto es para que ustedes aprendan, cuando van a tener un empleo o un emprendimiento siempre les van a pedir inglés, ustedes son 740 jóvenes de Buenaventura a los cuales les estamos dando este curso que es súper importante y esperamos que todo salga hablando muy bien y que las pruebas Icfes mejoren su nivel de inglés, eso para nosotros es muy importante”, comentó la Gobernadora del Valle del Cauca.

En Buenaventura, diez instituciones educativas se benefician de ‘Valle Paraíso Bilingüe’, proyecto que no solo agradecen los estudiantes, sino también los docentes.

“Ha mejorado mucho el inglés, como docentes veo que mis compañeros se apropian de este proyecto, nos sirven para continuar nuestro proceso y para entender nuestra comunidad. El inglés es una apuesta enorme para el desarrollo de un país y una herramienta muy necesaria que nos permite simplemente conocer al otro para entender y conocer al otro y vivir en paz”, anotó Jesús Caicedo, profesor de la Institución Educativa La Anunciación.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*