“Apostamos a un modelo de desarrollo que premia resultados, no promesas”: Gobernadora del Valle

Apostarle a un modelo desarrollo que premia los resultados, no las promesas, es el propósito que ha tenido la gobernadora Dilian Francisca Toro durante su mandato y que expuso en el Outcomes Finance Alliance Summit, OFA, evento organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, clave para el ecosistema de Pago por Resultados, que reúne a actores del sector público, privado y de cooperación.

El Valle del Cauca continúa comprometido con el desarrollo del deporte. Apoya a sus atletas y paratletas con becas, estímulos y programas que hacen la diferencia. ¡Con inversión y proyectos enfocados en el deporte, la Gobernación del Valle sigue cumpliendo lo prometido y dejando en alto el nombre de nuestro Paraíso!

En este evento, la mandataria comentó cómo el Valle del Cauca ha implementado el mecanismo de pago por resultados, y detalló que en el Plan de Desarrollo ‘Liderazgo que transforma’ “nosotros tenemos un modelo de desarrollo que premia los resultados, no las promesas, nosotros trabajamos sobre resultados, tenemos un modelo de gobernanza colaborativa basada en resultados. Trabajamos orientados a que impactemos los indicadores tanto de pobreza multidimensional como los objetivos de desarrollo sostenible como el índice de competitividad departamental”, aseveró.

Asimismo, precisó que desde la Gobernación del Valle “hemos trabajado en Pago con Resultados, por ejemplo, en cuencas hidrográficas, nosotros tenemos pago por servicio ambiental y lo que hacemos es pagarle a las personas que viven allí para que lo conserven. También estamos desarrollando con el Global Green Growth Institute un marco para la emisión de bonos temáticos, con el respaldo de la Unión Europea. Estos instrumentos permiten canalizar capital hacia proyectos que generan beneficios ambientales o sociales medibles”, agregó Toro.


Ramiro López Ghion, representante del Banco Interamericano de Desarrollo en Colombia, BID, resaltó la importancia del evento y conocer lo que se está realizando en la región y el país en Pago por Resultados, que “es un cambio de chip, ya no funciona pagar a través de un proceso y que el último es el pago del beneficiario, de una acción concreta, sino pagar cuando algo realmente se otorga, un beneficio, un servicio a los ciudadanos y eso es lo que permite que el ciudadano consiga empleo, que una empresa aumente su productividad, o que un beneficiario recibe una transferencia por parte del gobierno nacional o departamental”.  

“Hemos encontrado de parte de la Gobernación un gran aliado, y tenemos la posibilidad de trabajar conjuntamente para llevar a todo el Valle del Cauca más servicios, más bienes y con mucha ejecución que ha caracterizado a esta Gobernadora y equipos”, concluyó López.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*