Los niños y niñas de las instituciones educativas del Valle del Cauca tendrán un importante apoyo pedagógico con las cuatro cartillas de ‘Ecopanitas del Paraíso’, una herramienta educativa de fácil acceso, que acerca a los niños a la educación ambiental. Este lanzamiento se llevó a cabo en la Institución Educativa ‘Celmira Bueno de Orejuela’, en la comuna 5 de Cali.
“Esto es un proceso en el que llevamos desde el año 2016, con gestores ambientales y hemos logrado llegar a 20.800 niños, en 200 instituciones públicas, porque lo que nos interesa es que ellos se conviertan en eso que dice el libro unos guías de la naturaleza, unos ecopanitas que cuidan la naturaleza”, indicó la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, quien asistió a este evento donde fue recibida con gran entusiasmo por los niños y niñas.
“Son cuatro cartillas: del agua, el suelo, la tierra y la biodiversidad, siendo una herramienta pedagógica para todos los niños del departamento, de las instituciones públicas y privadas, lo que buscamos promover en ellos es que aprendan a cuidar la naturaleza y fortalecer los procesos en el paraíso de todos”, resaltó Emily Vélez, directora de Inciva.
Así mismo, estas cartillas llegarán de manera digital a las 148 instituciones educativas de los municipios no certificados del Valle del Cauca, para que sean un apoyo en un fortalecimiento pedagógico y la enseñanza en materia ambiental.
“Estas cartillas que recibimos por parte de la Gobernación del Valle nos van a servir para enseñarles al resto de niños y personas que hay que cuidar mucho nuestro ambiente porque pronto se puede acabar”, dijo Gabriela Valencia Gálvez, estudiante; igualmente, Salomé Cabrera, agradeció “por las cartillas que nos van a servir mucho en la institución”.
Este recurso busca que el mensaje del cuidado de la naturaleza llegue de manera efectiva a niñas y niños y adolescentes, quienes sin importar las fronteras geográficas podrán adquirir sentido de pertenencia por el cuidado y la conservación del territorio.
Dejar una contestacion