El Valle del Cauca cuenta con Escuelas Campesinas Agroecológicas, ECAS, en 15 municipios del departamento, en la apuesta de tener prácticas productivas agropecuarias, ambientalmente sostenibles, y así a una producción más limpia y saludable.
Por eso, la Gobernación del Valle a través del Plan Agroecológico, ha instalado en este año más de 27 nuevas Escuelas Campesinas Agroecológicas impactando a 378 familias con acompañamiento, espacios de formación en la zona rural y periurbana del departamento, apuntándole a la sostenibilidad, la seguridad alimentaria y el fortalecimiento del campo.
“Estas escuelas se han convertido en verdaderos semilleros de conocimiento y trabajo colectivo, en donde las comunidades campesinas fortalecen sus capacidades técnicas y organizativas para una producción agropecuaria más sostenible, saludable y respetuosa con el medioambiente”, indicó Ángela Reyes, secretaria de Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Valle, quien además precisó que las ECAS hacen parte de la estrategia para la transición agroecológica del Valle del Cauca.
Para Eunice Saldarriaga Mejía, estas Escuelas Campesinas Agroecológicas tienen un gran impacto, ya que “permiten contribuir, no solamente a rescatar nuestra historia, las actividades ancestrales que se hacían en épocas anteriores para el cuidado del medio ambiente de la tierra y del agua, sino también renovar generacionalmente todas estas actividades campesinas que es lo que necesitamos en estos momentos, volver a enamorar a las adolescentes y a los jóvenes del campo, y que entienda que vivir del campo es posible y que la economía campesina hay que fortalecerla”.
Entretanto, Emilio Cueldán, campesino de Guacarí, señaló que las escuelas “son excelentes para reafirmar lo que sabe el campesino, para seguir adelante y fortalecer con los abonos orgánicos las producciones, para que nos salga una comida saludable, sana, libre de químicos. Me parece muy excelente porque es hacer un engranaje entre todos los compañeros y asociados que somos para todos marchar en el mismo ambiente y compartir nuestros saberes”.
“En Felidia nos estamos beneficiando de todo lo que nos han enseñado, de la recuperación del campo, de tener cultivos sanos y limpios. La producción que nosotros estamos haciendo es para que el campo permanezca, para que todos los cultivos siempre sean una despensa de Santiago de Cali, del Valle del Cauca, con todo esto de las Escuelas Campesinas Agroecológicas hemos aprendido que la tierra es una y hay que salvarla”, comentó el productor caleño David Méndez Olave.
Estas nuevas ECAS se encuentran en los municipios de Dagua, Bugalagrande, Andalucía, Cali, Bolívar, Trujillo, Calima-El Darién, Riofrío, Ginebra, Palmira, Yumbo, Argelia, Florida, Tuluá, y en Buenaventura se conformó la primera Escuela de agroecología para comunidades afro vallecaucanas.
Dejar una contestacion