La Gobernación del Valle del Cauca cumplió una destacada agenda estratégica durante de la COP30, realizada en Belém do Pará, Brasil, la cual estuvo orientada a consolidar alianzas internacionales y gestionar cooperación para proyectos climáticos.
“Nuestra participación arrojó buenos resultados, entre ellos lograr visibilizar la Alianza Pacífico, la cual fue firmada en el marco de la COP16, a través de la cual se ha venido impulsando un proceso importante entre los departamentos de Cauca, Nariño, Chocó y Valle del Cauca, para la conservación de la biodiversidad, específicamente, de nuestros manglares”, señaló Nasly Vidales, subsecretaria de Desarrollo Sostenible del Valle, quien fue la delegada por el departamento en este encuentro global por el cambio climático.
La funcionaria destacó que el proceso de la Alianza Pacífico fue visibilizado en diversos paneles de la COP30. “Logramos unir a México, Ecuador, y por supuesto Colombia para lograr articular estos países, la protección y la conservación de nuestros ecosistemas estratégicos, siempre de garantizar la adaptación y mitigación del cambio climático”, agregó.
El Departamento también participó en cuatro paneles donde dieron a conocer los avances del departamento en temas como economía forestal, bioeconomía y gobernanza. Además, trabajamos en ‘Coworking’ con varios países que vienen avanzando en procesos de cambio climático, entre ellos Noruega con el cual se espera hacer alianza y así poder identificar a dónde va el Valle en el tema del carbono.
Igualmente, se trabajó con México, Perú, Ecuador, Chile, Italia y con otros países que están interesados en intervenir en el departamento del Valle del Cauca a través de procesos importantes y proyectos que tienen que ver con la adaptación, mitigación al cambio climático.
“Otra noticia para nuestras mujeres vallecaucanas en la participación en la COP30 frente al liderazgo de las mujeres que estamos trabajando en acciones de cambio climático, logrando quedar como representante a nivel Colombia para empoderar a aquellas mujeres que viven trabajando por la biodiversidad por el cambio climático y por la conservación de los ecosistemas, es un trabajo que muestra sus resultados ey que lideran un proceso como resultado en el marco del encuentro”, informó la subsecretaria Vidales.
En este recorrido se lograron importantes alianzas internacionales, que tendrán presencia en la región para trabajar con los proyectos que está desarrollando el departamento, encabezado por la gobernadora Dilian Francisca Toro. La participación del Valle del Cauca en la COP30 representó un paso decisivo para consolidarlo como un actor regional comprometido y activo en la lucha contra el cambio climático, con proyectos que integran sostenibilidad, innovación y desarrollo social.
Dejar una contestacion