El Tren de Cercanías del Valle del Cauca no se detiene. Bajo un modelo de gobernanza colaborativa que ha sido sello del gobierno departamental, este proyecto estratégico para el desarrollo del departamento avanza en la búsqueda de nuevas alternativas financieras para hacerlo realidad, pese a no haber recibido la cofinanciación del Gobierno Nacional. Se trata de una iniciativa que promete transformar la movilidad y generar más de 14 mil empleos en la región.
“Ya tenemos algunas propuestas. En este momento nosotros tenemos el 30% de los aportes de la región para la cofinanciación y lo que hay que buscar es un socio que nos pueda aportar los otros recursos para que, de esa manera, podamos darle viabilidad al Tren de Cercanías. Si el Gobierno Nacional no se quiso montar en el tren, nosotros lo vamos a sacar adelante”, aseguró Dilian Francisca Toro, Gobernadora del Valle.
Por su parte Manuel Reina director de Desarrollo de Propacifico agregó que, “el Tren de Cercanías es un proyecto que tiene todos los estudios de factibilidad, técnica, legal y financiera listos; tiene los recursos asegurados del 30% que corresponden a la Gobernación del Valle, a la Alcaldía de Cali, a la Alcaldía de Jamundí. La región cumplió, la región está lista para seguir trabajando y para seguir buscando que este proyecto pueda tener la financiación completa y buscar todas las alternativas posibles para su ejecución y lograr que se pueda materializar este sueño”.
Unidos, gremios, academia y sectores público y privado trabajan de la mano para demostrar que el desarrollo regional se construye desde la unión y la visión compartida de un territorio que quiere avanzar hacia un Valle más competitivo.
“Aquí siempre el Valle del Cauca se ha caracterizado por tener una clase empresarial muy próspera, gente que ha salido adelante, gente que está en todos los sectores y que el sector privado apoya y nos apoyamos conjuntamente con el sector público y la academia. Entonces, todos aquí en el Valle tenemos que unirnos para trabajar y sacar adelante el tren”, puntualizó la mandataria de los vallecaucanos.
El Valle del Cauca no se detiene, por eso, reafirma su compromiso con el progreso sostenible, trabajando y explorando alternativas que permitan lograr hacer realidad este proyecto de región.
Dejar una contestacion