En Andalucía, los Jiménez Hidalgo se convierten en empresarios del campo de la mano de la Gobernación del Valle

En el corregimiento Campo Alegre de Andalucía los procesos de agricultura de la familia Jiménez Hidalgo en la finca El Palmar, se fortalecen con apoyo de la Gobernación del Valle del Cauca. Programas como Valle Agro les ha permitido aumentar su producción de frutas y hortalizas, y apostarle a la transición agroecológica.


“Hemos sido beneficiarios dentro del programa Valle Agro y diferentes proyectos de la Gobernación del Valle. Gracias a eso hemos logrado aumentar la productividad y obtener un manejo agroecológico. Hemos iniciado procesos de siembra de cacao, intercalados con cítricos y variedades de frutales como limón, mandarina, naranja. Lo que buscamos como pequeños agricultores también es la seguridad alimentaria, no solamente sembrar un cultivo, sino tener diversidad y contribuir tanto a nuestros ingresos como a la seguridad alimentaria de la región”, comentó Manuel Jiménez Hidalgo, agricultor de la finca El Palmar. Manuel, el hijo mayor de la familia Jiménez Hidalgo, decidió seguir el legado de sus abuelos y padres en el campo. Ahora con la guía y capacitaciones que ha recibido de Valle Agro lidera los procesos cultivos de la finca con un enfoque agroecológico.

“Estamos manejando todos los cultivos con el proceso agroecológico que nos ha enseñado Valle Agro, como es la elaboración del bocashi y el supermagro. Asimismo, se ha logrado fortalecer las capacidades asociativas, para este caso con la Asociación Agropecor, y se va a iniciar un proceso con Asocampo Alegre. Agradecemos a la Gobernadora y a todo el equipo de Valle Agro por fortalecer nuestro campo vallecaucano”, expresó el joven agricultor.

En este agradecimiento hizo hincapié en que hoy “con los proyectos que han llegado a través de la Gobernación del Valle, nosotros como pequeños agricultores hemos logrado ser empresarios del campo”.

Invitó a los jóvenes vallecaucanos a apostarle al campo: “No descuidemos nuestro campo, sino que fortalezcamos todos sus procesos para que así siempre tengamos seguridad alimentaria y también que sea un campo muy amigable en el cual podemos tener nuestro sustento y lograr nuestras metas”, concluyó el agricultor de Andalucía.