Gobernación del Valle lanza agenda académica para la Semana de la Biodiversidad en Cali

Del 29 de septiembre al 5 de octubre, Cali será escenario de la Semana de la Biodiversidad, una iniciativa que busca fortalecer el legado de la COP16 e impulsar acciones concretas para la conservación ambiental. La Gobernación del Valle del Cauca liderará una agenda académica gratuita, abierta a la ciudadanía con inscripción previa y cupos limitados.

Las actividades se desarrollarán entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre en distintos escenarios de la ciudad, con el propósito de promover el conocimiento, la participación y la conciencia ambiental entre vallecaucanos de todas las edades.

Nasly Vidales, subsecretaria de Desarrollo Sostenible del departamento, anunció que uno de los momentos centrales será la firma de la Alianza Pacífica, con la participación de los gobernadores de Chocó, Nariño, Cauca y Valle del Cauca, quienes asumirán compromisos para la conservación de la biodiversidad del Pacífico colombiano.

Otro de los hitos será la conformación de una coalición regional de alcaldes del Valle del Cauca, enfocada en la eliminación de la contaminación por plásticos. Además, la gobernadora Dilian Francisca Toro presentará la estrategia “E2050”, una hoja de ruta para consolidar un territorio resiliente frente al cambio climático.

Eventos destacados de la semana:

  • Feria de la Economía Circular: “La circularidad de los plásticos”
    30 de septiembre
    9:00 a.m.
    Plazoleta externa del Centro Cultural de Cali
  • Ciudadela Educativa Ambiental
    Participarán más de 3.000 estudiantes en actividades pedagógicas sobre sostenibilidad, cambio climático, biodiversidad y bienestar animal.

Los escenarios principales incluyen el Centro Cultural de Cali, el auditorio del Banco de la República y el Polideportivo Los Almendros, entre otros espacios donde se visibilizarán los proyectos del gobierno departamental.

Las inscripciones ya se encuentran disponibles a través de los enlaces publicados en las redes sociales de la Gobernación del Valle del Cauca.

A la programación académica se suma La Gran Vitrina Verde, un espacio que reunirá a 300 expositores de Negocios Verdes de todo el país, quienes presentarán iniciativas de producción sostenible y amigable con el medio ambiente.Con esta agenda, el Valle del Cauca busca posicionarse como referente nacional en educación ambiental, conservación y acción climática.