Gobernación y gremios fortalecen alianza para impulsar sostenibilidad y seguridad en el Valle del Cauca

Con el objetivo de consolidar al Valle del Cauca como un territorio competitivo y sostenible, la gobernadora Dilian Francisca Toro sostuvo un encuentro con gremios y empresarios de la región, en el que se destacaron avances en proyectos estratégicos y se reafirmó la necesidad de trabajar de manera conjunta en iniciativas de infraestructura, innovación y seguridad.

Fortalecer el pie de fuerza para proteger a los vallecaucanos es una prioridad para el Gobierno Departamental. Por eso, gracias a los recursos de la Tasa de Seguridad se le da vida a la ‘Fuerza Joven’. Un programa con el que la Gobernación del Valle le cumple a los jóvenes brindándoles oportunidades para mejorar su calidad de vida y la de sus familias, y a la vez, se apoya el trabajo de brindar seguridad en los territorios. ¡Porque en el Valle, trabajamos, cumplimos y cuidamos!

Durante la reunión, la mandataria subrayó que el Valle ocupa el tercer puesto en competitividad a nivel nacional, pero insistió en la urgencia de dar un paso adelante en el fortalecimiento de los llamados empleos verdes. “Queremos identificar las empresas que ya trabajan en este sector y registrarlas, porque necesitamos crecer en oportunidades laborales sostenibles”, indicó la Gobernadora, al resaltar que el departamento ya es referente en empresas con prácticas ambientales responsables.

El espacio también permitió socializar proyectos de impacto regional como la ampliación de la vía Cañasgordas, el Tren de Cercanías y el Tren Turístico, así como programas de innovación educativa como NIDO y Digicampus. Estos desarrollos buscan no solo mejorar la movilidad y la infraestructura, sino también abrir nuevas oportunidades de formación y emprendimiento para los vallecaucanos.

En materia de seguridad, Toro destacó la inversión en tecnología y el fortalecimiento de la Fuerza Pública a través de la Tasa de Seguridad, que financia desde recompensas hasta la adquisición de sistemas antidrones. “En dos años y medio hemos logrado más de 150 capturas de los más buscados gracias a esta estrategia”, señaló.

Para los gremios, la articulación con el Gobierno departamental es clave. Germán Jaramillo, director de la Fundación Empresarial para el Desarrollo de Yumbo, afirmó que “la inversión en seguridad y tecnología es fundamental para brindar confianza y atraer más inversión al territorio”.

Por su parte, Juan Manuel Sanclemente, director del Comité Intergremial y Empresarial del Valle, destacó la importancia de mantener un canal abierto y permanente de diálogo con la administración: “Estos espacios son vitales para asegurar que los proyectos avancen y el departamento siga siendo competitivo, no solo en el ámbito nacional, sino también internacional”.

La Gobernación anunció que este tipo de encuentros continuarán realizándose periódicamente para consolidar un frente común entre el sector público y privado, bajo la premisa de que la competitividad del Valle del Cauca depende de una estrategia integral que combine sostenibilidad, infraestructura, educación y seguridad.