Gobierno Abierto y participación ciudadana, clave de lucha anticorrupción presentados en la Feria de la Transparencia

Cali fue el epicentro de la II Feria para la Transparencia, en la que la Gobernación del Valle del Cauca rindió cuentas de sus estrategias de Gobierno Abierto, Participación Ciudadana, Información Pública y Buenas Prácticas, clave en la lucha contra la corrupción.  La gobernadora Dilian Francisca Toro presentó ante más de 220 líderes ciudadanos las estrategias que se adelantan desde la Administración departamental para la transparencia en sus ejecutorías.

Somos primeros en turismo religioso: Buga es más que un destino; es historia, devoción y orgullo.

La ‘Ciudad Señora’ inspira y es el primer destino colombiano en la Red Mundial de Turismo Religioso. La Gobernación del Valle, trabaja y cumple impulsando el turismo que mueve corazones y oportunidades.

La mandataria precisó que se trata de una rendición de cuentas permanente de su gobierno. “Nosotros no la hacemos solamente hoy, este es un evento institucional, pero nosotros rendimos cuentas constantemente, pues rendir cuentas es  tener un Gobierno Abierto y ese es nuestro enfoque, con participación, información, transparencia y, por supuesto, la rendición de cuentas”.
 
El Valle del Cauca es pionero en el país en la implementación del Nodo Territorial de Rendición de Cuentas, que se ha realizado en sectores como el Deporte y la Cultura, con espacios descentralizados. “Hemos hecho los nodos de rendición de cuentas porque queremos que la comunidad se esté informando sobre qué es lo que hacemos y si está de acuerdo con lo que establecimos en espacios como los Conversatorios Ciudadanos, que son encuentros para el diálogo, para poder trabajar en conjunto, y, a la vez, contarle a la ciudadanía qué avances tenemos, cómo vamos, si estamos cumpliendo o no estamos cumpliendo, si las obras tienen un control social, porque para mí es fundamental que haya control social en cada una de las obras”, enfatizó.

La II Feria de la Transparencia se realizó en Cali, en una jornada con paneles y conversatorios, así como el reconocimiento a los municipios de Yumbo, Palmira, Candelaria, El Cerrito y Cali, por sus buenas prácticas en transparencia de la gestión pública. Durante el evento fueron certificados 150 nuevos veedores ciudadanos en control social informado.

Por su parte, Fabiola Perdomo, Jefe de la Oficina para la Transparencia de la Gestión Pública del Valle, destacó que complementario a los procesos de fortalecimiento de Control Social Informado, “hemos construido de la mano de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito una plataforma que se llama Valle Transparente. Invitamos a todos los ciudadanos a que la consulten y conozcan las obras y le hagan seguimiento a estas obras que lidera nuestra gobernadora Dilian Francisca Toro”.  

Líderes ciudadanos como Luz Marina Palacios destacaron las nuevas herramientas amigables y útiles para conocer información sobre la gestión del Gobierno departamental. “Me agrada mucho encontrar que hay un nuevo programa en el cual podemos investigar y estar informados”, dijo la líder, mientras Arturo Álvarez, señaló que plataformas como Valle Transparente “ayudan al acercamiento, y a reducir esa distancia de la comunidad frente a la administración pública”.

Conversatorios ciudadanos, Valle transparente y control social informado, así como las plataformas Sigesi y Sarlaft, contra el lavado de activos, son herramientas que hoy se consolidan en el propósito de brindar garantías de transparencia sobre la gestión pública del gobierno del Valle del Cauca.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*