Los guacariceños recibieron la capacitación ‘Control Político vs. violencia política contra la mujer: un debate que hay que dar de frente’, el cual explica ley 2453 de 2025 y el concepto de Misoginia, esta es una iniciativa de la Gobernación del Valle del Cauca, en el marco de la campaña ‘No Más Misoginia’, que tiene como propósito rechazar la violencia, persecución y hostigamiento político contra las mujeres en la región y el país.
“Hemos venido socializando la ley 24 53 del 2025, la ley de violencia política contra la mujer en donde se sancionan estos comportamientos, nosotras como servidores públicos, tenemos la obligación de socializar cada una de las leyes que protegen los derechos de los ciudadanos y en este caso, específicamente los derechos de las mujeres políticas”, explicó Liza Rodríguez, secretaria General del Valle.
La funcionaria señaló la importancia de ofrecer herramientas a la comunidad sobre los derechos de las mujeres. “Hasta que no contemos con la igualdad de condiciones, con la igualdad de oportunidades es un tema vigente, no solamente en temas políticos, sino en todos los temas del desarrollo de la vida misma de las mujeres colombianas; en este orden de ideas, hemos tenido una buena respuesta de la ciudadanía seguiremos en los municipios del Valle del Cauca trabajando para que los derechos de las mujeres sean prioridad”, concluyó.
“Me parece superimportante, me siento muy agradecida por haber estado aquí, haber aprendido y entendido que los derechos de las mujeres son muy importantes. Entender que la misoginia se presenta en diferentes espacios para la mujer, tanto en la educación, como en el trabajo y entender que esto no lo debemos normalizar, que es algo que se tiene que acabar y con el apoyo de todas las formas solidarias es cómo podemos ir mitigando hasta el punto de eliminar la misoginia”, dijo Melany Ramos, asistente a la capacitación.
Marianita González, asistente y ama de casa, dijo: “Me pareció muy bueno, es muy importante porque nos enseña que nosotros tenemos derechos y a defenderlos, a valorarnos como mujeres”.
Por otra parte, la alcaldesa de Guacarí, Leonor Abadía, asistió al espacio y envió un mensaje de unión y apoyo. “Los invito a que continuemos siendo solidarios de verdad, estar sin miedo, tener orgullo, valentía, diciendo que nosotras somos mujeres, nos apoyamos nosotras mismas y estamos siempre presentes”.
Dejar una contestacion