Con un modelo de gobierno orientado a resultados y sustentado en una gobernanza colaborativa que articula los esfuerzos del sector público, el sector privado, las organizaciones sociales, la academia y la comunidad, la transformación del Valle del Cauca avanza con fuerza para consolidar una región en progreso y desarrollo.

A pesar de las dificultades derivadas del deterioro del orden público y de que varios proyectos estratégicos continúan a la espera de la voluntad y el cumplimiento del Gobierno nacional para su financiación, el 2025 ha sido un año de grandes resultados para los vallecaucanos, logrando ser número uno en múltiples indicadores.
La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, asegura que “no se trata solo de cifras de gestión, es dignidad y respeto por el departamento, por los vallecaucanos, para quienes trabajamos y construimos hombro a hombro un mejor futuro. Vivimos lo que he llamado ‘La Paradoja del Valle del Cauca’, pues, por un lado, tenemos la evidencia irrefutable del éxito al consolidarnos como la región que más reduce la pobreza en Colombia. Logramos una reducción histórica del 60.5% en la Pobreza Multidimensional, sacando a más de 400.000 personas de la trampa de carencias en salud, educación y vivienda, y mientras el país enfrenta incertidumbre, nuestra economía crece al 3.1%, superando el promedio nacional del 2.7%, y hemos logrado bajar el desempleo al 8.1%, reduciendo al mismo tiempo la informalidad”, dice la gobernadora Dilian Francisca Toro.
Al mismo tiempo, señala la mandataria, que “enfrentamos una segunda realidad dolorosa e inaceptable: la del abandono estratégico y el castigo presupuestal sistemático por parte del Gobierno Nacional”.
Aun así, el Valle del Cauca cierra el año ubicado entre los departamentos más destacados del país, con inversiones históricas en materia de seguridad, vías secundarias y terciarias, vivienda y agua potable. Con importantes apuestas en infraestructura educativa y deportiva, así como apoyos a más de 6.000 emprendedores y comerciantes, activando un plan que generará más de 130 mil empleos de calidad para la región.
Según el Índice Departamental de Competitividad, el Valle logró una calificación de 6,3 sobre 10 puntos, consolidándose en el grupo de los cinco departamentos con mejor desempeño económico del país y confirmando su rol estratégico como motor de desarrollo nacional. Además, alcanzó el primer lugar nacional en sofisticación y diversificación con una calificación sobresaliente de 9,6 puntos sobre 10, destacándose especialmente en Diversificación de la Canasta Exportadora.
Estas acciones, junto a políticas orientadas a la equidad, han impulsado al departamento. “Con una capacidad de vuelo de los vallecaucanos que no depende de voluntades ajenas, sino de su propia fuerza, gestión y unidad. Así como el águila no pierde energía peleando con el cuervo y simplemente asciende hasta que el cuervo cae por sí solo, nosotros debemos actuar igual: en vez de desgastarnos en conflictos inútiles y en provocaciones, debemos elevar el nivel, enfocándonos en avanzar mediante inversión en infraestructura, seguridad, emprendimiento, salud, educación y empleabilidad”.
El Valle demuestra que es posible transformar vidas. La Pobreza Monetaria, por ejemplo, bajó al 25.7% en 2024, sacando a 417.000 personas de esta condición.
El Valle del Cauca también lidera pilares como la sostenibilidad ambiental, el desarrollo social, deportivo y la gestión pública. El departamento ocupa el primer lugar en el Índice de Desempeño Institucional y cuenta con una calificación del 97 % en el Índice de Transparencia.
Una gestión para la gente
Los logros van más allá. En lo social se destaca al Valle del Cauca como el único departamento del país que garantiza cobertura total del Plan de Alimentación Escolar para más de 111.000 estudiantes en 34 municipios no certificados del departamento.
Desde el primer día de clases, estos niños, niñas y jóvenes tienen garantizada la alimentación. Esto le ha dado una calificación de 100/100 a este programa por parte de Planeación Nacional. “Son niños que están comiendo comida caliente, balanceada, preparada en sitio por más de 900 madres de familia que se emplean a través de un PAE que también atiende a cerca de 2.000 alumnos de comunidades indígenas, y con productos de nuestros campesinos”, dice la mandataria vallecaucana, quien destaca que se viene trabajando en infraestructura educativa para completar el 100 por ciento de los restaurantes escolares.
También se suman los avances en materia ambiental con más de ocho millones de árboles sembrados, los resultados de un trabajo sin descanso que ha puesto al Valle en el mapa de los viajeros del mundo, los triunfos de los Guerreros del Paraíso sumando el oro puro que tiene al departamento en lo más alto del sitial deportivo. Campeones del Nacional Interligas de Natación Artística, de patinaje, judo y karate Do, siendo indestronables en el patinaje artístico, y la región que más aporta en el medallero internacional. Dos medallas, una de plata y otra de bronce, en las olimpiadas y 11 medallas en los paralímpicos, son una muestra de la pujanza de una tierra que respira deporte.
Los buenos resultados se cuentan en reconocimientos para los vallecaucanos orgullosos de un departamento; primero del país en defensa jurídica, según la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado por las buenas prácticas en prevención de daño antijurídico y la reducción del riesgo de pérdida de demandas contra el ente territorial; con la calificación AAA del Instituto Financiero, Infivalle; con el Premio ‘Gobernantes Comprometidos con la Niñez’, el reconocimiento Smart City Innovador en innovación digital; el Premio Excelencia SIMIT, y muchos más, que ratifican que el Valle del Cauca se consolida con un liderazgo colectivo que impulsa el desarrollo económico y social, que lo posiciona como un Valle #1.
Dejar una contestacion