Lideresas políticas de Colombia contaron sus experiencias en el foro ‘Mujeres que Deciden: Liderazgo en tiempos de cambio’

El foro ‘Mujeres que Deciden: Liderazgo en tiempos de cambio’ fue el escenario perfecto para mostrar las experiencias de mujeres en la política y su reflexión, desde sus vivencias. En el evento participaron las panelistas  Marlene Castillo, congresista y presidenta de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer; Estefany Vacacela, gobernadora del Cabildo kichwa Runa Pura de Cali; Jenny Nair Gómez, ex alcaldesa de Villarrica, Cauca, Surany Arboleda Arias, concejal del municipio de Caucasia Antioquia y Lina Segura, diputada y presidenta de la Comisión Legal de la Mujer de la Asamblea.

“Según el Consejo nacional electoral, 7 de cada 10 mujeres que ejercen la actividad política son víctimas de violencia política; apenas este año fue aprobada la ley contra la violencia política y precisamente lo que estamos haciendo en la Gobernación del Valle es visibilizar y dar a conocer para que las candidatas, lideresas las que están selectas, sepan que existe una ley, que pueden denunciar”, indicó la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro.

Agregó que desde el Gobierno departamental se están  “haciendo procesos como la formación política de mujeres que nos parece que es fundamental y hay que empezar a mostrar cuáles son los aportes a la sociedad que hemos hecho las mujeres que estamos en política que por supuesto, aportamos mucho al desarrollo de nuestro país de una forma, que a veces es diferente, con el diálogo, la concertación, el amor que le ponemos al trabajo”. 

La mandataria añadió que, “venimos trabajando en toda la ruta de la prevención de la violencia contra la mujer, para que las mujeres sepan que también existe ese tipo de violencia, Por ejemplo, hay violencia simbólica que quieren ridiculizar con caricaturas, disminuir el liderazgo que se tiene, también está la parte digital con infamias y calumnias, eso es violencia política; queremos que los hombres también se adhieran a eso aprendan y de esa manera tengamos más oportunidades de igualdad”.

“Agradecer a la Unión de Ciudadanas de Colombia por este espacio que nos ha invitado para contarles qué estamos haciendo en el Valle del Cauca con nuestra campaña, ‘No Más Misoginia’. Necesitamos más mujeres participando en la política, pero para que esto se dé tenemos que alzar la voz y  abrir camino. Yo hice referencia del acoso sistemático que hoy le hacen a la gobernadora Dilian Francisca Toro, vamos a seguir haciendo nuestro trabajo con compromiso, porque necesitamos que las mujeres en política nos respeten”, agregó la Diputada Lina Segura, quien también hizo parte del panel.

Así mismo, Jenny, Nair Gómez, ex alcaldesa del municipio Villarrica, Cauca, destacó la importancia del evento.  Hemos tenido la posibilidad de ostentar cargos básicamente de elección popular y también en el ámbito público, porque ayudamos a construir esas nuevas leyes, políticas, con esas experiencias que tuvimos la oportunidad de vivir y queremos que las mujeres sigan avanzando en el proceso de liderazgo en cada una de las regiones”.

Por otra parte, Lina Buchely, directora del Observatorio para la Equidad de las Mujeres de la Universidad Icesi, explicó que cuando se “hace control político, tenemos que tener en cuenta que podemos estar reproduciendo ejercicios simbólicos, culturales, sociales de discriminación contra la mujer. Por eso, de alguna manera este ejercicio debe ser responsable, consciente, del privilegio propio, que de alguna manera entra a construir una democracia más sólida y no excluyentes”. 

El tema de la misoginia es delicado, es un tema que atañe no solamente a las mujeres, sino también a nivel legal, existen herramientas para poder llevar estas personas ante la justicia y de estos espacios son perfectos, porque no solamente es un discurso o una ley que se queda solo en letras, sino también es la vivencia de muchas mujeres que estamos acá”, indicó Surany Arboleda Arias, concejal del municipio de Caucasia Antioquia.

Durante el foro se hizo un reconocimiento especial a  la labor de  María Teresa Arizabaleta de García en favor de la participación política de las mujeres, siendo la única sobreviviente de las diez mujeres que lideraron la obtención del derecho al voto femenino en Colombia. “Lo cierto es que Colombia tiene que reconocer que la superación de este país se la da a las mujeres, las que hemos abierto el espacio para que Colombia viva”, concluyó.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*