Modelo de Gobernanza Colaborativa en el Valle permitió sacar a 400 mil personas de la pobreza monetaria

Durante el Foro de Prosperidad Compartida, organizado por la Asociación de Fundaciones Empresariales (AFE), la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, resaltó los resultados que ha traído el trabajo articulado para impulsar el desarrollo sostenible en el departamento. El evento realizado como parte de la Semana de la Biodiversidad, reunió a representantes del sector público, privado, fundaciones sin ánimo de lucro y expertos. 

“Gracias a este esfuerzo colaborativo entre sector público, privado, la academia, las organizaciones sociales y la comunidad, hemos logrado reducir la pobreza multidimensional, sacar a 400 mil personas de la pobreza monetaria, mejorar nuestra competitividad del séptimo al tercer lugar, y aumentar el Producto Interno Bruto. Todo esto se traduce en más empleo, oportunidades y bienestar para nuestra gente”, señaló.

El exministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, destacó que el Valle del Cauca ha sido un referente nacional en sostenibilidad. “El departamento viene trabajando en estos temas desde hace muchos años. Este foro ha sido una oportunidad valiosa para compartir reflexiones. Agradecemos la presencia de la Gobernadora, quien aportó ideas clave para seguir avanzando”, afirmó.

Por su parte, Raquel Garavito, gerente de Edru E.I.C.E, “Es importante el fortalecimiento del sector público, privado, las organizaciones y fundaciones que en Colombia cumplen un rol fundamental apoyando proyectos sociales en todo el territorio. Estas alianzas permiten canalizar recursos alineados con la política pública”, explicó.

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, resaltó la importancia de la gobernanza colaborativa e hizo un llamado a proteger y aprovechar la biodiversidad del Valle del Cauca: “La mayor riqueza que tenemos es nuestra biodiversidad. Si no aprendemos a aprovecharla de forma sostenible, otros vendrán a hacerlo. Los invito a sumarse a esta misión”, expresó Alejandro Eder.

Una muestra clara del modelo de gobernanza colaborativa de la Gobernación del Valle del Cauca son los 39 Conversatorios Ciudadanos realizados con las comunidades en distintos municipios, que han generado 2,154 compromisos concretos. Este modelo refleja el compromiso de gobernar con la gente y no para la gente, trabajando y cumpliendo con las necesidades del territorio.