DIARIO DE TULUA. El Valle del Cauca está más cerca de ver materializado uno de los proyectos de movilidad y competitividad más esperados en la región: el Tren de Cercanías. La Gobernadora Dilian Francisca Toro celebró con entusiasmo el anuncio del Ministerio de Transporte, que confirmó que en octubre se tendrá lista la cofinanciación del proyecto, con la Nación asumiendo el 70% de los recursos y la Gobernación, junto con las alcaldías de Cali y Jamundí, el 30% restante.
“Es un proyecto de competitividad, sostenible, eléctrico, que mejorará la calidad de vida, reducirá los tiempos de desplazamiento, generará empleo y reactivará la economía”, aseguró Toro, quien destacó que el Tren de Cercanías es un sueño largamente acariciado por los vallecaucanos.
El entusiasmo de la mandataria se mezcla con la urgencia. La firma de los documentos de viabilidad financiera debe realizarse antes del 9 de noviembre, fecha en que entra en vigor la Ley de Garantías, que restringe la contratación pública durante los procesos electorales.
“Necesitábamos ese aval técnico, y ahora el Presidente está dando viabilidad. Pero es muy importante firmar antes de la Ley de Garantías, porque por más voluntad que se tenga, si no se hace antes, va a ser difícil”, puntualizó Toro, al reiterar que todos los trámites están listos en el departamento y los municipios.
Gobernadora del Valle celebra viabilidad con cofinanciación del Tren de Cercanías y espera firma antes de Ley de Garantías
El anuncio fue recibido con complacencia en la Asamblea Departamental. El diputado Juan Carlos Rengifo Arboleda subrayó la importancia estratégica del proyecto para la movilidad y la sostenibilidad de la región.
“El Tren de Cercanías entre Cali y Jamundí garantizará la movilidad entre estas dos ciudades y, en una segunda fase, beneficiará a Yumbo. Es eléctrico y mejorará la calidad de vida de los habitantes”, señaló Rengifo.
El asambleísta explicó que ya están superados los hitos técnicos: prefactibilidad, factibilidad y aprobación del certificado técnico. “Esto significa que el proyecto ha sido trabajado con responsabilidad por la Gobernación y los municipios, y ya cuenta con todo lo necesario para convocar la licitación pública”.

El Gobierno Nacional prepara la expedición de un documento Conpes que servirá de marco técnico y financiero definitivo para el Tren de Cercanías. Este instrumento será clave para garantizar los aportes de la Nación y dar paso a la licitación de las obras.
“Ya están aprobados los perfiles de aportes de la Gobernación y los municipios, que se ajustan según los tiempos de desembolso. Con la confirmación del Conpes, el proyecto queda con todas las condiciones listas para arrancar”, añadió Rengifo.
El Tren de Cercanías no solo busca descongestionar la movilidad entre Cali y Jamundí, sino también convertirse en un motor de desarrollo sostenible. Al ser un sistema eléctrico, reducirá emisiones contaminantes, contribuirá a la transición energética y posicionará al Valle del Cauca como una región pionera en infraestructura verde en Colombia.
“Queremos darle las gracias al Presidente porque incluyó al Tren de Cercanías en las vigencias futuras. Es una obra que hemos soñado los vallecaucanos”, concluyó la Gobernadora.
Con la firma del documento antes de noviembre, el proyecto pasará del papel a la realidad y abrirá un nuevo capítulo en la historia de la movilidad de la región. El tren, que por años fue una aspiración, empieza a sonar con fuerza en los rieles de la competitividad.