
Tuluá se convirtió en el epicentro cultural del país con la realización del IX Festival Nacional de Danza Folclórica Religiosa: “Un Encuentro de Paz, Fe y Tradición” , una celebración que reunió a más de siete agrupaciones nacionales e internacionales en torno a la espiritualidad, el arte y la identidad cultural.

Con programas de alto impacto social, la Gobernación del Valle del Cauca ha logrado mejorar la calidad de vida de los vallecaucanos. Desliza y te contamos los resultados de los programas implementados en favor de la inclusión y la diversidad.
Durante la jornada, agrupaciones provenientes de México, Guaviare, Huila, Cundinamarca, Nariño, Quindío y diferentes municipios del Valle del Cauca ofrecieron presentaciones llenas de color, simbolismo y devoción. Cada coreografía narró historias religiosas y espirituales propias de sus regiones, llevando al público en un recorrido por las raíces y creencias populares de distintos territorios.
Más que una muestra artística, el festival se consolidó como un espacio de encuentro intercultural que fortalece el tejido social y reafirma el compromiso de Tuluá con la promoción del patrimonio inmaterial y la construcción de paz a través del arte.
“Estas danzas son un testimonio vivo de nuestras raíces, de la fe que nos une y de la capacidad que tiene el arte para transformar y conectar comunidades”, expresó uno de los organizadores del evento.
Con una asistencia masiva y una programación que incluyó procesiones, actos simbólicos y puestas en escena, el festival dejó una huella imborrable en el corazón de los tulueños y visitantes. El evento se consolida así como uno de los referentes más importantes de la danza folclórica religiosa en Colombia.
Dejar una contestacion