Valle del Cauca será pionero en el primer sistema de información ambiental territorial del país

Con la firma del Pacto del Conocimiento a la Gobernanza por el Valle del Cauca, el departamento avanza en la consolidación del primer sistema de información ambiental territorial de Colombia, interoperable con el Ideam, que permitirá planificar y orientar inversiones estratégicas en materia de ambiente y recurso hídrico.

Con la Tasa de Seguridad se fortalece la Fuerza Pública en el Valle del Cauca, dotándola de equipos y tecnología. Además, se crean programas de convivencia y prevención. La Gobernación del Valle trabaja, cumple y cuida a los vallecaucanos.

El acuerdo fue suscrito en el marco de la Semana de la Biodiversidad, entre el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), la Gobernación del Valle del Cauca, la Alcaldía de Cali, la EPA de Buenaventura, la CVC y Parques Nacionales Naturales, con el propósito de fortalecer la gestión del conocimiento, articulando áreas de Planeación, Gestión del Riesgo y Ambiente, para transformar la información en decisiones y acciones de sostenibilidad.

Ghisliane Echeverry Prieto, directora general del Ideam, aseguró que este pacto representa un paso histórico para el país. “Con la firma del memorando nos va a permitir fortalecer las capacidades técnicas para hacer un seguimiento mucho más preciso a todas las variables ambientales en la región, para una mejor gestión del riesgo del desastre y una mejor planificación del futuro para todo el territorio”.

Por su parte, Francia Elena Obando Ortiz, secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Gobernación del Valle, destacó la relevancia de esta articulación institucional: “vamos a fortalecer el primer sistema de información ambiental territorial del país, donde estamos interactuando con el Ideam para obtener información y datos concretos que nos sirvan para la toma de decisiones en la parte ambiental”.

Este pacto convierte al Valle del Cauca en territorio líder en innovación para la sostenibilidad, promoviendo una gestión ambiental más eficaz, basada en datos precisos y confiables, con impacto directo en la protección de los ecosistemas, la gestión del riesgo y el bienestar de las comunidades.