Con su Escuela Itinerante de Proyectos con Enfoque de Género, Gobernación reafirma su compromiso con la equidad

En un acto que reafirma el compromiso con la equidad y el fortalecimiento comunitario, 27 líderes y lideresas de Jamundí se certificaron en el primer diplomado ‘Escuela Itinerante de Formulación de Proyectos con Enfoque de Género: Liderazgos que Transforman Comunidades’, un proceso formativo liderado por la Cooperación Internacional Expertise France, la Gobernación del Valle del Cauca y la Alcaldía de Jamundí.

Yurany Ordoñez, secretaria de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual del Valle del Cauca, explicó que “su desarrollo partió del reconocimiento a las transformaciones estructurales que requieren los territorios, especialmente en contextos como Jamundí, donde estas personas han liderado los procesos en juntas de acción comunal, organizaciones de víctimas del conflicto armado, cabildos indígenas, consejos comunitarios, colectivos con enfoque de género e iniciativas juveniles. Un trabajo que cumple nuestra gobernadora Dilian Francisca Toro para el fortalecimiento del tejido social”.

Por su parte, María Eugenia García, fisioterapeuta que trabaja con mujeres privadas de la libertad, dijo que “este proyecto me permitió tomar acción y avanzar hacia la gestión comunitaria. Logramos demostrar que las mujeres podemos ser autogestoras desde nuestras propias vivencias. Nunca antes había experimentado una mirada tan comunitaria como la que propone esta iniciativa, y eso es lo que la hace verdaderamente diferente”.

“Esto no lo veo como un conocimiento para mí, sino también poder llevarlo a mi resguardo y compartirlo con jóvenes, adultos y mayores. Gracias a la Gobernación del Valle y a las Alcadia por poner su granito de arena y su mirada hacia la zona rural”, señaló Diego Armando Trochez Dagua, del resguardo indígena Kwesxkiwe nasa.

Bibiana Sabogal Ruiz, coordinadora regional de Expertise France, destacó la alianza con la Gobernación del Valle, organizaciones sociales, alcaldías y el Ministerio de Igualdad “para prevenir la violencia basada en género, promover nuevos enfoques sobre los roles de género y garantizar los derechos de mujeres y poblaciones LGBTIQ+. Esta colaboración también busca fortalecer el capital social y humano mediante estrategias conjuntas y la formulación de proyectos”.