125 kilómetros de vías rurales serán intervenidos mediante programa de camineros en el municipio de Buga

La Administración Municipal de Guadalajara de Buga, bajo el liderazgo de la alcaldesa Karol Martínez, suscribió un importante convenio con la Junta de Acción Comunal de la vereda La Magdalena para implementar el Programa de Camineros, una iniciativa estratégica que busca mejorar la infraestructura vial en las zonas rurales del municipio.

El programa contempla una inversión de 150 millones de pesos para la intervención de 125.000 metros de vías rurales, lo que representa un 33,5% del total de la red vial rural del municipio (374 km). Para su ejecución, se contrataron 14 camineros que trabajarán en igual número de tramos viales distribuidos en las zonas rurales bajas, planas, medias y altas del territorio.

Los camineros realizarán un conjunto de labores manuales fundamentales para el mantenimiento vial, entre las que se destacan la descolmatación de cunetas y alcantarillas, así como el mantenimiento preventivo de calzadas y bermas mediante procesos de limpieza, rocería y remoción de obstáculos como ramas, troncos, llantas y otros elementos que puedan dificultar la movilidad.

«Las vías en buen estado son vitales para que nuestros campesinos puedan transportar sus productos, acceder a servicios esenciales y fortalecer la economía local», expresó la alcaldesa Martínez durante la firma del convenio.

Los tramos viales que serán intervenidos incluyen: El Crucero – Los Frisoles, Playa del Buey – La Mesa, Monterrey – La Zapata, La María – Los Medios, Altobonito – La Honda Majahierro, Zanjón Hondo – San Antonio, Quebrada Seca – Academia Militar, Tres Esquinas – El Diluvio, Las Delgatitas – El Rosario, El Derrumbado – Miravalle, El Janeiro – Miraflores, Alaska – El Calvario, Universidad Antonio Nariño – Cerro Rico y Río Sonsito – Monterrey – San José – Miraflores. 

Un aspecto destacable del programa es que los tramos fueron priorizados directamente por las comunidades durante la Asamblea del Consejo Municipal de Desarrollo Rural, garantizando así que las intervenciones respondan a las necesidades más sentidas de la población. Adicionalmente, cada caminero reside en la zona donde prestará sus servicios, lo que asegura mayor compromiso y atención oportuna frente a las necesidades de mantenimiento vial.

La Secretaría de Agricultura y Fomento realizará el seguimiento y supervisión de las labores, para garantizar el cumplimiento de los objetivos trazados y el uso eficiente de los recursos públicos destinados a esta importante iniciativa que busca dinamizar la economía campesina y el turismo a través del mejoramiento de las condiciones de accesibilidad en el territorio.