Alcaldía de Buga despliega operativo de emergencia ante derrumbes y desbordamiento

Debido a la intensa ola invernal que azota actualmente al municipio, la alcaldesa Karol Martínez ha activado el protocolo de emergencia y convocado de manera extraordinaria al Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD).

El balance preliminar de la emergencia revela un panorama crítico en todo el municipio. En la zona rural se registran 7 deslizamientos en las vías de la zona media y alta, 5 de los cuales han provocado cierres totales, aislando a comunidades campesinas. Mientras tanto, en la zona urbana, el desbordamiento de la quebrada La Pachita a la altura de la calle 25 ha afectado gravemente al barrio Jorge Eliécer Gaitán, con numerosas viviendas inundadas y familias damnificadas.

«He ordenado movilizar todos nuestros recursos técnicos y humanos para enfrentar esta crisis. No escatimaremos esfuerzos para proteger a nuestra gente y restablecer la normalidad lo antes posible», declaró la alcaldesa Martínez durante la sesión extraordinaria del CMGRD. Como parte de las acciones inmediatas, ya se ha desplegado maquinaria amarilla para intervenir en dos de los deslizamientos más críticos con el objetivo de reabrir las vías afectadas a la mayor brevedad posible.

La administración municipal ha conformado dos equipos especializados de respuesta, ambos acompañados por los organismos de socorro: uno para la zona urbana, centrado en la evacuación y atención de familias afectadas por inundaciones; y otro para la zona rural, enfocado en la rehabilitación vial y atención a comunidades aisladas. Adicionalmente, la alcaldesa ha realizado una solicitud formal de apoyo a la Gobernación del Valle del Cauca, a través de las Secretarías de Gestión del Riesgo e Infraestructura.

Como parte de la estrategia integral de respuesta, la Alcaldía también ha iniciado gestiones con el sector privado, especialmente con Asocaña y los ingenios azucareros de la región, para fortalecer la capacidad operativa con maquinaria adicional que permita acelerar las labores de recuperación en las zonas más afectadas.

La Administración Municipal hace un llamado a la ciudadanía para mantenerse alejados de ríos, quebradas y zonas de alto riesgo, así como seguir las instrucciones de los organismos de socorro. Se recomienda reportar cualquier situación de emergencia y estar atentos a los canales oficiales de información.

Alcaldía evalúa daños y coordina acciones tras creciente de la quebrada La Pachita en el barrio Jorge Eliécer Gaitán

En la madrugada de este miércoles 30 de abril, el barrio Jorge Eliécer Gaitán resultó afectado por el desbordamiento de la quebrada La Pachita, lo que generó emergencias en varias viviendas del sector. Gracias a la acción inmediata y coordinada del Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo (CMGRD), con el apoyo del Cuerpo de Bomberos Voluntarios, se logró controlar parcialmente la situación, aunque algunas familias resultaron damnificadas.

En respuesta a esta emergencia, la administración municipal a través de las secretarías de Obras Públicas, Bienestar Social, Vivienda, Movilidad y Gestión del Riesgo, junto a la Empresa Aguas de Buga, Veolia, la Defensa Civil y otras entidades locales, realizaron una visita al sector para evaluar los daños y coordinar acciones de apoyo.

“La señora alcaldesa Karol ha estado muy atenta a esta situación presentada en nuestro sector y prestando toda la ayuda pertinente”, expresó Katreeny Arenas Ríos, presidenta de la Junta de Acción Comunal del barrio Jorge Eliécer Gaitán.

Durante la atención se procedió al retiro de basuras, material vegetal y otros elementos que provocaron el taponamiento del cauce, lo cual generó el desbordamiento de las aguas. Un alto porcentaje de este taponamiento se debe a la acumulación de materiales de arrastre y residuos sólidos que son arrojados de manera irresponsable a los canales y acequias del sistema de recolección de aguas.

Ante los pronósticos del IDEAM, que indican un incremento del 50% en las lluvias para los meses de mayo y junio, se hace un llamado a fortalecer las acciones de prevención y mitigación del riesgo. Los habitantes del sector, por su parte, continúan a la espera de labores de limpieza profunda de la quebrada y poda de árboles cercanos, con el fin de reducir los peligros ante posibles nuevas crecientes.