“Como presidenta de la U propuse reformas a la salud; hoy, como gobernadora, no incido en el Congreso”

La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, respondió a los señalamientos del Presidente de la República y el Ministro de Salud sobre el incumplimiento de presuntos acuerdos relacionados con el proyecto de ley de la reforma a la salud.

La mandataria recordó que hace más de dos años, cuando se desempeñó como presidenta del Partido de la U, como fue de público conocimiento, hizo propuestas para esta iniciativa pensadas en el bienestar y beneficio de los colombianos y los vallecaucanos. “Se las presenté yo personalmente al Presidente, aceptó muchas de esas sugerencias, pero hasta hoy, hasta lo que yo sé, no se han incluido todas las sugerencias que se hicieron”.

“Desde el 2024 soy Gobernadora, la relación que debe tener el Presidente con los congresistas, es de ellos, yo ya no tengo por qué estar en el Congreso incidiendo en reformas. Lo que sí puedo decir es que no conozco la reforma alternativa y tampoco creo que el Congreso se vaya a prestar para que en una reforma se puedan generar actos de corrupción”, dijo la Gobernadora.

Fue enfática en señalar frente a las afirmaciones del Jefe de Gobierno nacional, que “desde las regiones, desde donde sufrimos, donde vemos los pacientes que no los atienden, que no le dan los medicamentos, que cuando él quiera lo invito a que discutamos técnicamente la reforma y poder decirle cuáles son esos dolores, esos problemas que tienen los pacientes porque los vivimos todos los días nosotros desde acá, para que de esa manera podamos mejorar y poder lograr una reforma a la salud que realmente beneficie a los pacientes, que en últimas aquí a quienes tenemos que beneficiar es a la gente y eso es lo que buscamos”.

De igual manera, al Ministro de Salud, quien hizo referencia a la senadora Norma Hurtado, la mandataria ponderó su responsabilidad y compromiso con los colombianos, “es una mujer trabajadora, que quiere hacerle el bien a la gente y no creo que ella se vaya a prestar para generar actos de corrupción en un proyecto de ley. Los invitamos a que nos sentemos a discutir los temas de salud”, concluyó.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*