DIARIO DE TULUA. El Congreso de la República dio un paso significativo hacia el reconocimiento de la labor de los diputados y la memoria de quienes han sido víctimas de la violencia en el ejercicio de su cargo, al aprobar en primer debate el proyecto de Ley 308 de 2024. La iniciativa, titulada “Por medio del cual se declara el 11 de abril como día nacional del diputado y se honra la memoria de quienes han sufrido hechos de violencia en el ejercicio de dicho cargo”, avanzó en su procedimiento legislativo.
El proyecto de ley, radicado por el senador caleño Juan Carlos Garcés Rojas, busca exaltar el rol fundamental de los diputados como agentes de la democracia a nivel territorial y rendir homenaje a aquellos que han sufrido actos de violencia en el cumplimiento de sus funciones. El senador Garcés, miembro de la bancada del Partido de la U, funge como ponente de la iniciativa junto con los senadores Efraín Cepeda Sarabia y Juan Diego Echavarría Sánchez.
El diputado del Valle del Cauca, Juan Carlos Rengifo Arboleda, recibió la aprobación en primer debate, calificándola como una «gran oportunidad para recordar a las víctimas y honrar el legado de aquellos que perdieron su vida en medio de la violencia». Rengifo Arboleda destacó que el proyecto no genera impacto fiscal y contribuye a la memoria colectiva, la verdad y la no repetición de este tipo de actos en el territorio nacional.
Asimismo, el diputado vallecaucano resaltó que la iniciativa busca saldar una «deuda histórica» del gobierno nacional y convertir el 11 de abril en una fecha para honrar la memoria de los diputados inmolados, reconociendo a sus familias y al Valle del Cauca como víctima colectiva del conflicto armado colombiano.

Juan Carlos Rengifo Arboleda, diputado del Valle del Cauca
Rengifo Arboleda también reconoció la pertinencia de la propuesta inicial realizada por los diputados Carlos Felipe López y Daniel Fernando Hoyos Beltrán en actos conmemorativos del año anterior, la cual fue acogida e impulsada por el senador Juan Carlos Garcés para su radicación y trámite en el Senado. El proyecto de ley comenzará su curso legislativo en los próximos debates.
Secuestro de 12 diputados en el Valle: un hecho trágico y doloroso
El 11 de abril de 2002, ocurrió un hecho trágico y doloroso en la historia del Valle del Cauca: el secuestro de 12 diputados de la Asamblea Departamental del Valle del Cauca.
Un comando de las FARC (Frente Urbano Manuel Cepeda Vargas y Frente 30) se disfrazó de miembros del ejército colombiano e ingresó a la Asamblea Departamental en Cali bajo la excusa de una amenaza de bomba. Allí, secuestraron a los doce diputados que se encontraban en sesión.
Este secuestro se prolongó durante años en condiciones inhumanas. Lamentablemente, una vez de los doce diputados secuestrados fueron asesinados el 18 de junio de 2007, mientras estaban en cautiverio. La guerrilla inicialmente alegó un «fuego cruzado» con un grupo armado no identificado, pero posteriormente conoció la verdad sobre su ejecución.
Sigifredo López fue el único diputado que sobrevivió al secuestro, siendo liberado en una operación de rescate humanitario el 5 de febrero de 2009.
Este terrible suceso marcó profundamente al Valle del Cauca y al país, convirtiéndose en un símbolo de la violencia del conflicto armado colombiano contra los representantes de la democracia a nivel regional. La iniciativa de declarar el 11 de abril como el Día Nacional del Diputado busca precisamente honrar la memoria de estos diputados y de todos aquellos que han sufrido violencia en el ejercicio de su cargo.