Descubran el patrimonio natural y cultural de la región a través de fascinantes exposiciones

 La Gobernación del Valle del Cauca, a través del Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca (Inciva), invita a toda la ciudadanía a disfrutar de dos exposiciones que exaltan la biodiversidad y el patrimonio natural del departamento.

Emily Vanessa Vélez, directora de Inciva, destacó la importancia de estas iniciativas para promover el conocimiento y la valoración del entorno natural. “Invitamos a todos los vallecaucanos a visitar la exposición ‘Observando Aves en Colombia’, que estará disponible hasta el 13 de junio en la biblioteca pública del Centro Cultural, en la comuna 1. Allí podrán conocer cerca de 20 especies de aves, sus colores, cantos, formas y la manera en que estas maravillosas criaturas hacen parte del equilibrio natural que debemos proteger”, afirmó.

La exposición es de entrada libre y está abierta al público de lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m., y los sábados de 9:00 a.m. a 12:00 m. “Queremos que los asistentes se conecten con la belleza de las aves y comprendan su papel fundamental en nuestros ecosistemas”, añadió Vélez.

Otra de las exposiciones destacadas es ‘Tortugas, sobrevivientes milenarias’, que se presenta en el Museo Departamental de Ciencias Naturales Federico Carlos Lehmann Valencia, en Cali. Esta muestra estará disponible durante tres meses y reúne 16 especies de tortugas que han logrado adaptarse y sobrevivir a través del tiempo.

“Esta exposición es un homenaje a las tortugas como guardianas de la naturaleza. Es fascinante ver cómo estas especies han sobrevivido durante miles de años. Queremos que los visitantes aprendan sobre su biología, su historia y la importancia de conservarlas. Es una experiencia educativa y conmovedora”, señaló la directora de Inciva.

El público puede visitar esta exposición en el horario habitual del museo de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.; sábados, de 10:00 a.m. a 3:30 p.m.; y domingos y festivos, de 10:00 a.m. a 2:30 p.m.

Estas exposiciones no solo son espacios de aprendizaje, sino también una oportunidad para reconectarnos con nuestra identidad natural y cultural como vallecaucanos. Trabajamos y cumplimos con estas iniciativas como una forma de educar, inspirar y cuidar nuestro patrimonio”, concluyó Vélez.