La Gobernación del Valle del Cauca hace un llamado a todos los vallecaucanos para que durante esta temporada de lluvias mantengan especial precaución en sus viviendas y en los lugares que frecuentan, así como cuidado personal, para evitar la transmisión del dengue a través del mosquito Aedes aegypti.
“Es fundamental que en nuestras viviendas tomemos medidas como tapar todos los tanques o depósitos donde se almacena agua y lavar periódicamente los lavaderos, frotándolos con agua, jabón e hipoclorito”, indicó Constanza Hernández, directora de Uesvalle.
“En zonas con alta proliferación de mosquitos, también debemos revisar patios y áreas verdes de las viviendas, eliminando objetos en desuso, tapas, llantas o recipientes donde pueda acumularse agua y multiplicarse el mosquito. Es importante lavar con frecuencia floreros y bebederos de mascotas”, agregó la funcionaria.
En cuanto a las medidas de cuidado personal, se recomienda que tanto niños como adultos utilicen repelente o ropa de manga larga, para evitar que el mosquito tenga oportunidad de picar y transmitir el dengue, una infección viral grave. Los síntomas pueden aparecer entre 4 y 10 días después de la picadura infectiva. El dengue no es un juego: si no se diagnostica a tiempo y se complica, puede causar la muerte.
El mosquito Aedes aegypti completa su ciclo de vida en agua estancada limpia entre 7 y 10 días. La hembra puede poner hasta 1.000 huevos en su vida, depositándolos en las paredes internas de recipientes con agua; estos huevos pueden sobrevivir secos durante varios meses y eclosionar cuando vuelven a mojarse. De los huevos nacen larvas que se desarrollan en el agua durante 5 a 8 días, seguidas por una etapa de pupa de 1 a 2 días, de la cual emerge el mosquito adulto.
El mosquito adulto vive entre 30 y 45 días. La hembra necesita alimentarse de sangre para reproducirse y continuar el ciclo. Por eso, eliminar el agua estancada es fundamental: “sin agua, no hay larvas ni mosquitos, y sin mosquitos no hay dengue. Disminuir los casos de dengue es un compromiso de todos. Los vallecaucanos pueden aportar evitando la proliferación del mosquito en sus hogares”, concluyó la directora de la Uesvalle.
El Gobierno del Valle trabaja en todos los municipios del departamento, con excepción de los distritos de Cali y Buenaventura a través de la Uesvalle, realizando en los hogares inspección, vigilancia, control y educación sanitaria para reducir la presencia de este vector.
Dejar una contestacion