Se denunciará en instancias oficiales violencia política de género de Duvalier Sánchez

Aunque la Corte Constitucional estableció que el Congreso solo puede ejercer control político sobre asuntos nacionales, el congresista insiste en citar a la Gobernadora del Valle por temas de carácter departamental.

Frente a las recurrentes citaciones del representante a la Cámara, Duvalier Sánchez, a sesiones de control político a la Gobernadora del Valle, pese a que la Corte Constitucional señaló que el Congreso tiene competencia para ejercer control político sobre asuntos de orden nacional, y, por lo tanto, no tiene autoridad sobre asuntos de interés exclusivamente departamental o municipal, se buscará ante canales institucionales denunciar la violencia política de género del congresista.

En una carta dirigida el pasado 29 de septiembre a la Comisión Primera Constitucional Permanente de la Cámara de Representantes, la mandataria anunció que no asistiría a la sesión programada para este miércoles 1 de octubre de 2025. 

«No asistiré a la misma, la cual nace de la propuesta del Señor Duvalier Sánchez, quien valiéndose de su investidura de congresista y aprovechando la época electoral en la que se encuentra, quiere a todas luces realizar un show mediático y politiquero usando mi figura como Gobernadora, valiéndose de estrategias de desprestigio contra dos entidades vallecaucanas en las cuales no ejerzo ni como representante legal ni como ordenadora del gasto», señaló la Gobernadora del Valle.

Ante esta situación, añadió «quiero expresar mi absoluto rechazo al persistente, sistemático y violento hostigamiento liderado por el Señor Duvalier Sánchez, quien constantemente no solo me hostiga, sino que me perfila en sus redes sociales y ahora en visitas a la Gobernación donde de manera airada, impúdica y visceral, usando megáfono me reta, me cita a dicho “control político” e incita al odio y a la violencia política en contra de la mujer, contraviniendo mis derechos no solo constitucionales sino legales«. 

De esta manera, concluye la mandataria en su misiva: «Como mujer que ejerzo un cargo público manifiesto mi rechazo al show mediático que pretende realizar el señor Duvalier Sánchez, pues no solo carece de competencia funcional para hacerme control político, sino que de manera persistente pretende a partir de esta citación generar un escenario politiquero hostil, violento, ilegal y carente de competencia, pues de acuerdo a la Constitución, a la ley y a pronunciamientos de la Corte Constitucional no existe facultad alguna para realizarme control político».

Por su parte, la secretaria General de la Gobernación del Valle, Liza Rodríguez, dijo que “sobre la situación que se viene presentando con el representante Duvalier Sánchez y su decisión de hostigar sistemáticamente a la señora Gobernadora, nosotros seguiremos buscando todos los canales institucionales para demostrar que la violencia que el representante Duvalier Sánchez ejerce, es violencia política contra la mujer y que sus ataques tienen un sesgo de género, incluso en el lenguaje utilizado por el congresista. La ley 2453 es nueva, pero la violencia que ejerce el representante no lo es y eso buscamos demostrarlo”.

Cabe recordar que en 1979 se hizo la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres, y solamente 29 años después, en el 2008, cuando la Gobernadora era presidenta del Congreso de la República junto a sus compañeras, senadoras y las organizaciones de mujeres se formuló y sancionó la Ley 1257 que convierte la violencia contra las mujeres en un delito. Solamente hasta el 2015, durante la Conferencia de Belén do Pará, se visibilizó la violencia contra las mujeres en política y en Colombia, recién, en el 2025, se cuenta con la primera ley que referencia acciones de prevención y sanción sobre esta violencia.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*